|
Que es la resurreccion?
La resurrección sucede en distintos planos. A
veces se trata del cuerpo físico, devuelto a la vida, indistinguible de
su situación antes de la muerte, en este caso el catolicismo habla de
resurrección (caso de Lázaro, Juan 11, 1-45). hay otras interpretaciones
simbólicas, no se trata de volver en cuerpo físico, sino como un cuerpo
fantasma que vuelve de la muerte. Además, algunas ideologías reservan la
resurrección como una unificación final, que no podrá ser deshecha, al
igual que la Resurrección de Cristo. En este caso Jesús de Nazaret no
volvió al estado anterior en vida, por eso se diferencia de
resucitación, si no de una resurrección a la vida eterna. Es decir el
hecho de la resucitación no implica volver a morir antes o después,
hecho este descartado en la figura de Jesús de Nazaret, por lo que se
habla de Resurrección de Jesús. |
Cristianismo
En el Nuevo Testamento, se cuenta como Jesús
resucita a varias personas, como la hija de Jairo, poco después de
morir, el hijo de la viuda de Naín, resucitado en su propia procesión
funeraria, o Lázaro, amigo personal de Jesús, que llevaba cuatro días
enterrado. En el momento de la muerte de Jesús, siempre según el Nuevo
Testamento, se abrieron las tumbas, y varios muertos volvieron a la
vida. Tras la resurrección de Jesús, muchas de las personas santas que
habían muerto también salieron de sus tumbas y entraron en Jerusalén,
apareciéndose a muchos, según el Evangelio según San Mateo
El nuevo testamento afirma también que Jesucristo
resucitó tres días después de su muerte (ver Mateo 28, Marcos 16, Lucas
28, Hechos 10:40), y así también todos nosotros podremos resucitar (ver
1º Corintios 15:20-22)
También los apóstoles y santos cristianos
realizaron resurrecciones. San Pedro resucitó a una mujer cuyo nombre
era Dorcas, y San Pablo hizo lo mismo con un hombre llamado Eutychus,
que había muerto al dormirse en una ventana, según relata el libro de
Hechos de los Apóstoles
También la Virgen María, según algunos grupos
cristianos, fue subida en cuerpo y alma al Cielo (la Asunción de María,
que fue aprobada como dogma de fe en 1950 por la Iglesia Católica),
aunque los autores divergen sobre si la Virgen había muerto, o solo
estaba en un estado similar al sueño (la Dormición de María). En otras
tradiciones, la asunción tiene lugar en Éfeso. Aquí vivió sus últimos
días, bajo el cuidado de San Juan Evangelista, siguiendo el precepto que
le había dado Cristo en la Cruz "Hijo, aquí tienes a tu Madre". Durante
siglos, muchas personas han asegurado ver a la Virgen.
En el Antiguo Testamento, se dice que Eliseo
resucitó a un muchacho. En cualquier caso, todas estas personas
resucitadas murieron después. También son interesantes los relatos
bíblicos que cuentan como Enoch y el profeta Elías fueron llevados a la
presencia de Dios sin experimentar la muerte, y las creencias de que no
se encontró la tumba de Moisés, puesto que también fue resucitado. Ambos
aparecen en el pasaje de la Transfiguración de Cristo. El profeta
Ezequiel tiene una visión del valle de los huesos secos, devueltos a la
vida como un ejército, dentro de la profecía que dice que la casa de
Israel será un día devuelta a la vida para vivir en su tierra.
Como el cristianismo derivó desde fuentes
judaicas, hay que señalar que el el Judaísmo también tiene como pricipio
de fe la Resurrección de los muertos. Una famosa autoridad Judía,
Maimónides, señaló 13 principios de la fe judía, y la Resurrección es
uno de ellos, impreso en el libro de oraciones rabíicas hasta ahora. Es
el principio décimo tercero y señala:
"Creo con fe sincera que los muertos resucitarán,
cuando Dios (sea bendito), lo desee. Sea el Nombre (de Dios) bendito, y
Su recuerdo se eleve por los siglos de los siglos".
En la época de Jesús, había debates entre los
fariseos, que creían en la futura Resurrección, y los saduceos, que no
lo hacían, sobre si existía una vida tras la muerte, o podría existir
una resurrección general. Jesús declaró estar de acuerdo con los
fariseos. La mayoría de las iglesias cristianas enseñan que habrá una
resurrección general al "final de los tiempos".
|